jueves, 19 de noviembre de 2020

Canción de navidad

 Canción de navidad


Bendiciones y saludos a todos, el día de hoy concluiremos de manera muy satisfactoria la clase de educación musical del curso electivo 2020.

Les compartimos una hermosa canción de navidad.

Por favor ver el siguiente video:


Permita al estudiante observarlo y disfrutarlo.

Puede hacer un dibujo de lo que más le gusto de la canción o enviar un video, bailando o cantando.

¡Esperamos lo disfruten!

jueves, 29 de octubre de 2020

Proyecto Final III Trimestre

Proyecto Final III Trimestre


¡Buenos días!

 El día de hoy iniciaremos el proyecto de cierre de trimestre.
Por favor tomar en cuenta lo siguiente:

1. El proyecto esta dividido en partes:
   - La primer parte fue completada con la clase del 23 de octubre.
   - La segunda parte se entrega el 06 de noviembre.
   - La tercera parte (final) se entrega el 13 de noviembre.

2. Todos los detalles los encontrará en el siguiente video:





3. Adjunto encontrará el documento formal:

Documento formal

 

En caso de dudas o consultas, estamos para servirles al 6429.6699.

miércoles, 21 de octubre de 2020

¡Vamos a contar un cuento!

 ¡Vamos a contar un cuento!


Buenos días, la clase de hoy es muy importante, ya que de acuerdo a la elección de la clase de hoy se basará el proyecto final del III trimestre.

A continuación las indicaciones de la clase de hoy:

1. Elegir un cuento de los que se presentarán.

2. Permita al estudiante, observar el cuento las veces que sea necesario y permitir que se lo aprenda (no importa si cambia algunas palabras), la finalidad es que el estudiante logre organizar de manera secuencial cada etapa del cuento y sea capaz de contarlo en orden.

3. Enviar un video del estudiante narrando el cuento de su elección.

Nota: Si el niño o niña ya se sabe un cuento y desea usarlo, no hay ningún problema. Lo mismo si desean usar un cuento que no se encuentre entre las opciones presentadas.

Cuentos a elegir:







Rubrica:

Reconoce los diferentes momentos en el cuento.
Expresa sensaciones y los sonidos que escucha.
Reproduce la secuencia del cuento en orden cronológico.

¡No olvides enviar tus evidencias por medio de WhatsApp al 64296699!



jueves, 8 de octubre de 2020

Los tres cerditos

Los tres cerditos



¡Buenos días!

¡Un saludo a todos en casa!
Durante las próximas dos clases, trabajaremos con cuentos musicales, con el fin de que puedan ver y practicar estrategias para elaborar su propio cuento musical, como proyecto final (el 30 de octubre tendremos todos los detalles del mismo)

Indicaciones:

1.  Primeramente permita al estudiante observar el vídeo del día. (solamente observarlo, si lo desea puede hacerlo varias veces).

2. Seguidamente pídale al estudiante que narre el cuento, imitando a la profesora. Nota: Si en casa no cuenta con los elementos que se usan en el video, pueden improvisar de modo creativo para sustituirlos, de acuerdo a sus posibilidades.

4. Por favor tomar una foto al estudiante con los utensilios que utilizará para interpretar el cuento.

3. Por favor grabar al estudiante ejecutando la narración e imitación. (no es necesario que sea completa, puede ser una sola parte).

Es importante mencionar, que posiblemente esta clase lleve un poco más de tiempo, por lo tanto, las evidencias pueden enviarse hasta el próximo viernes 16 de octubre.



Rubrica:
Reconoce diferentes momentos en el cuento que se producen por la música.  
Expresa sensaciones producidas por la música y los sonidos que escucha. 
Identifica sonidos y expresiones de diferentes momentos en el cuento musical.
Atención a instrucciones, sonidos, y músicas.

 ¡No olvides enviar tus evidencias al 6429-6699!

jueves, 1 de octubre de 2020

SAPO YURURÚ - CUENTO CANCIÓN

 



SAPO YURURÚ - CUENTO CANCIÓN

¡Buenos días!

Un saludo a todos en casa, el día de hoy disfrutaremos de un divertido cuento canción.
El objetivo de esta clase es que los estudiantes observen como contar un cuento utilizando música de apoyo y acompañándolo de sonidos que pueden realizarse por nosotros mismos.

Indicaciones:

1.  Primeramente permita al estudiante observar el vídeo del día. (solamente observarlo, si lo desea puede hacerlo varias veces).

2. Seguidamente pídale al estudiante que narre el cuento, imitando a la profesora. (puede usar una botella de plástico con surcos y un palito o cuchara de madera para imitar el sonido del sapo).

       

     

3. Por favor grabar al estudiante ejecutando la narración e imitación. (no es necesario que sea completa, puede ser una sola parte).

Es importante mencionar, que posiblemente esta clase lleve un poco más de tiempo, por lo tanto, las evidencias pueden enviarse hasta el próximo viernes 09 de octubre.




Si lo desean pueden hacer sapitos de papel, les comparto el video para que se guíen.
Nota: No es obligado😉




¡No olviden enviar sus evidencias por medio de WhatsApp al 64296699!



jueves, 24 de septiembre de 2020

Tic-Tac

 Tic-Tac


¡Buenos días!


Saludos a todos, el día de hoy vamos a trabajar una dinámica muy divertido, con la intención de promover habilidades de imitación de patrones, seguimiento de indicaciones y el disfrute de sensaciones a través de la música.


Indicaciones:

1. Ver el video adjunto (si es necesario puede verlo más de una vez)

2. Pídale al estudiante que practique la canción (solamente el canto)

3. Ahora pídale al estudiante que practique la mímica con el canto, siguiendo las instrucciones que ofrece en el video.

4. Tomar un pequeño video del resultado.



Rubrica:

Disponibilidad para la escucha atenta.
Disfrute en la práctica del canto.
Disfrute de la expresión por medio del movimiento y los sonidos.

¡No olvides enviar tus evidencias al 6429-6699!

jueves, 17 de septiembre de 2020

Canción el reino del revés



Canción el reino del revés

¡Buenos días, estimados padres de familia y estudiantes!

El día de hoy dando continuidad al tema del Cuento Musical, vamos a cantar con esta canción para practicar la entonación e imitación.

Por favor, seguir las siguientes indicaciones:

1.  Primeramente permita al estudiante observar el vídeo del día. (solamente observarlo, si lo desea puede hacerlo varias veces).

2. Seguidamente pídale al estudiante que participe de acuerdo a las indicaciones que la docente solicita en el vídeo.

3. Por favor grabar al estudiante ejecutando la entonación e imitación. (no es necesario que sea completa, puede ser una sola parte).




No olvides enviar tus evidencias por medio de WhatsApp al 6429-6699.

Rubrica:

Interés por el auto conocimiento sensorial y afectivo.

Atención a instrucciones, sonidos, y músicas.

Disfrute en la práctica del canto.

jueves, 10 de septiembre de 2020

Un cuento musical

Diviértete con la música: Primer ciclo
 Un cuento musical
¡Buenos días! 

Estimados padres de familia, el día de hoy vamos a ver un lindo cuento musical, del cual aprenderemos más características del mismo.
Por ejemplo:
1. El cuento musical siempre irá acompañado de literatura.
2. Lo que lo hace especial es que puede ir acompañado de música de fondo.
3. En el mismo se enfatiza mucho en los sonidos que se escuchan mientras se cuenta la historia, como sonidos del entorno, sonidos de animales u otros; los cuales siempre están relacionados con el momento de la historia que se cuenta.

En esta clase, lo que se pretende es que cada uno de los estudiantes, pueda identificar los sonidos que se escuchan mientras se cuenta la historia, y que puedan asociarlos a la misma.

A continuación les compartimos el vídeo de la clase de hoy:


Seguidamente pídale al niño o niña que dibuje al menos 3 sonidos de los que escucho y que los asocie a un segmento del cuento.


¡No olviden enviar sus evidencias al 6429-6699!

Rubrica:
Reconoce diferentes momentos en el cuento que se producen por la música.  
Expresa sensaciones producidas por la música y los sonidos que escucha. 
Identifica sonidos y expresiones de diferentes momentos en el cuento musical.

jueves, 3 de septiembre de 2020

¿Qué es el cuento musical?


¿Qué es el cuento musical?


Practica de hoy:


Envíar una foto del estudiante observando el vídeo de la clase de hoy,  y permitirle imitar el cuento musical, para que pueda familiarizarse con el tema, ya que se desarrollará durante este trimestre.

Resumen de las clases hasta el día de hoy

jueves, 27 de agosto de 2020

El baile del movimiento (expresando emociones)

El baile del movimiento


¡Hola!

Hoy vamos a descargar energía, librando nuestras emociones.

Con ayuda de mamá o papá baila esta canción, siguiendo las indicaciones en la canción.

Papá o mamá, por favor tomar en cuenta lo siguiente:

1. Por favor permite la estudiante primeramente solo ver y escuchar el vídeo (si gustan pueden hacerlo más de una vez).

2. Seguidamente solicita al estudiante bailar y seguir las indicaciones de la canción.

3. Permite que el estudiante disfrute de las sensaciones que la música provoque en él (si se emocionada demasiado esta bien, si por el contrario no le agrado, también es correcto, sin embargo motivalo a participar voluntariamente)

4. Toma una foto de la pose que más le gusto hacer durante el baile, y también un pequeño vídeo del baile en sí.






Indicadores:
Disfruta del baile y sensaciones.
Expresa emociones a través de la música.
Sigue las indicaciones brindadas por el docente.

jueves, 20 de agosto de 2020

Las gafas de la alegría (es mi actitud)


Gafas Glub - Gif - Yefria - Mi rinconcito | Gif, Dibujos, Gafas
Las gafas de la alegría


¡Buenos días!

Estimados padres de familia y estudiantes, el día de hoy daremos continuidad a el tema de las emociones.

Por favor seguir los siguiente pasos:

1. Ver el siguiente vídeo, no importa si es una o varias veces, con la intención de que ellos puedan sentirse identificados con los sentimientos que se expresan, ademas de posibles eventos que les parezcan familiares:
Emoji GIFs | Tenor




2. Por favor hazle las siguientes preguntas al estudiante:
Emoji GIFs - Get the best GIF on GIPHY
¿Qué te pareció la canción?

¿Si usamos las gafas de la alegría ¿cambian las cosas?

Entonces si mi actitud es alegre ¿ Me ira mejor en la vida?

"Estas preguntas y las que usted desee hacerle son con el fin de que ellos comparen las gafas con una buena actitud, y lo relaciones con su vida diaria"

3. Elaboren unas gafas y canten la canción usando situaciones del diario vivir, como por ejemplo:
Emoji Emojis GIF - Emoji Emojis Emoticon - Descubre & Comparte GIFs
"Cuando me pongo las gafas de ver el mundo bonito,
aunque no ... (me quiero levantar)
ya yo me esfuerzo un poquito.

Son tan feliz con estas gafas.
que ... (me ayudan a ser mas fuerte)"

Pueden ayudarles a ellos o dejar que ellos mismos elijan las palabras o situaciones.
(cuando no quieren hacer la tarea, cuando no les prestan un juguete, cuando no quieren levantarse temprano, o no quieren hacer la tarea, entre otras ideas)


Aquí unas ideas de como hacer sus propias gafas:


Photocall con plantillas para imprimir (gafas, bigote y labios ...
Agregar leyenda
Molde Galletitas Anteojos Lentes Doña Clara - $ 125,92 en Mercado ...Molde gafas | Moldes, Dibujos para imprimir, Patrones
Gafas divertidas con limpiapipas


Rubrica:

Reconoce las emociones a través de la música.
Correlaciona eventos de la canción presentada con la vida diaria.
Demuestra disfrute a través del canto.

No olvides enviar tus evidencias por medio de WhatsApp al 6429-6699 (antes el próximo lunes a las 3:00 pm, para que no se vea afectada tu participación virtual).

jueves, 13 de agosto de 2020

Las emociones

Emociones GIFs | Tenor
Las emociones


Saludo cordiales a toda la comunidad estudiantil, primeramente nos gustaría informarles que desde el pasado viernes 7 de agosto, iniciamos con temas para evaluar el III trimestre.


El día de hoy, trabajaremos en el reconocimiento de emociones y veremos el siguiente cuento:




Seguidamente, les compartimos la siguiente canción, misma que refleja de manera animada las diferentes emociones:

                                             Ver hasta el minuto 3:32.

Actividad:

Logo Whatsapp PNG transparente - StickPNG¡Hacer un dibujo de como te sientes hoy!

No olvides enviar tus evidencias al 64296699

jueves, 6 de agosto de 2020

El carácter de la música (introducción a las emociones)


Emojis para las marcas? ¡Claro que sí! | Köm Agency
El carácter de la música (introducción a las emociones).


Saludos cordiales a toda la comunidad estudiantil, antes de iniciar con la clase de hoy nos gustaría agradecer enormemente todo su esfuerzo y apoyo durante la modalidad de educación virtual a distancia y sobre todo felicitarlos por el excelente trabajo realizado en el proyecto final del II trimestre, lo que refleja su entrega y compromiso.
Felicidades GIFs | Tenor


El día de hoy daremos inicio a un nuevo tema.

¿Qué necesitaremos?

1 hoja blanca.
Lápiz de escribir.
Lápiz de colores (si gustan).

Pasos:

1. Por favor observar el siguiente vídeo.
2. Permitir al estudiante analizar las canciones presentadas de la siguiente manera:
Escuchar
Bailar
 Y dibujar en la hoja blanca el emoji que identifica el sentimiento o la emoción que siente al escuchar y bailar la canción, (así no sea la que el profesor presente).

Nota: el apoyo de mamá o papá es muy importante, por lo que puedes doblar la hoja en 4 partes para dividir el espacio y que el estudiante pueda dibujar todas las caritas en una sola hoja.

3. Enviar una foto de la actividad realizada, por medio de WhatsApp al 64296699.



Recuerden las recomendaciones del profesor al final de la práctica, escuchar, bailar y dibujar.

Resultado de imagen para todos emojis gif | Imagens emoticons ...

jueves, 23 de julio de 2020

Entrega de la I Parte del Proyecto



Entrega de la I Parte del Proyecto








Papa Y Mama Imágenes Y Fotos - 123RF¡La colaboración de un adulto es indispensable para el éxito en el  proceso de aprendizaje! 

miércoles, 15 de julio de 2020

Proyecto de II Trimestre I Parte

Proyecto de II Trimestre I Parte


Buenos días estimados estudiantes y padres de familia, espero se encuentren muy bien, el día de hoy les comparto el proyecto trimestral, después de haber trabajado en los temas de :

-Memorización y entonación de la melodía.
-Exploración del propio potencial sensorial e imaginativo al observar elementos del entorno inmediato. 

Aplicaremos los conocimientos adquiridos, creando nuestro propio pictograma y demostrándolo mediante un vídeo.
Este proyecto se elaborara en dos etapas, para que puedan tener el tiempo suficiente , a continuación la descripción:

Etapa 1:
Elaboración de pictograma.
Fecha de entrega: viernes 24 de julio, antes de las 3:00 pm.

Durante la primer etapa los estudiantes requerirán ayuda de padre, madre, encargado legal o un adulto, para elaborar dicha asignación. A continuación los pasos:

1. Primeramente el estudiante elegirá la canción de su preferencia, les comparto las siguientes opciones, sin embargo si desea usar otra, no hay ningún problema.

Saco una manita:
                                                                     


5 ratoncitos: 



Debajo de un botón: 


5 lobitos:         
                                                     





2. Con ayuda de un adulto, para que escriba la canción, en compañía del estudiante elegirán cual palabra sustituirán por un dibujo, seguidamente  el mismo estudiante dibujará de acuerdo a su imaginación y preferencia para completar el pictograma.
Les comparto las canciones escritas, en caso de que deseen y puedan imprimir:












3. Enviar el pictograma completado mediante una imagen.
(no olvide agregar el nombre completo del estudiante al final del pictograma)



La segunda etapa se realizará la próxima semana.
Adjunto el resumen del proyecto:


Para cualquier duda o consulta recuerda enviarla por medio de WhatsApp al 6429-6699.



miércoles, 24 de junio de 2020

Uso de pictogramas para la exploración del propio potencial sensorial e imaginativo al observar elementos del entorno inmediato.


Escuchando GIFs | Tenor
Uso de pictogramas para la exploración del propio potencial sensorial e imaginativo al observar elementos del entorno inmediato. 


Buenos días, estimados padres de familia y estudiantes.
La clase del día de hoy, se enfoca en la exploración el propio potencial sensorial e imaginativo al observar elementos del entorno inmediato, todo esto mediante  el uso del pictograma.

Por favor tomar en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Primeramente lea con el niño el pictograma de la siguiente manera: (el adulto lee las letras y le permite al estudiante identificar el dibujo o sonido).


Pictogramas de la canción: 


2. Seguidamente permita que el estudiante escuche la canción y compare las palabras que uso para las imágenes y las que corresponden a la canción, puede que las palabras seleccionadas por él no sean las correctas pero pueden ser muy atinadas.
(Mientras suena la canción el adulto puede ir señalando en el pictograma, para que el estudiante identifique el momento en que corresponde la imagen).

 Ejemplo:
8 buenas razones para leer cuentos cortos con pictogramas con los ...


3. Permita que el estudiante disfrute dela canción e incluso intente guiarse  el mismo a través del pictograma (aunque aún no sabe leer)

Establecer rutinas y usar pictogramas, algunas claves para ayudar ...


"Con la música se pretende que el niño y la niña disfruten de la actividad a la vez que fomente su capacidad de expresión y comunicación. Al mismo tiempo irá conociendo, por medio de la música, las manifestaciones culturales y tradiciones de su entorno."


Gifs animados variados de Música - BloggerGifsNo olvides enviar tus evidencias por medio de WhatsApp al 6429.6699.

jueves, 18 de junio de 2020

Memorización y entonación de la melodía.

Memorización y entonación de la melodía. 

¡Buenos días!

Estimados estudiantes y padres de familia, espero se encuentren muy bien.
El día de hoy los estudiantes practicarán una divertida canción, mediante la cual demostrarán el disfrute de la música a través de la práctica del canto.

Por favor tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Permitir al estudiante observar el video
2. Concederle el espacio necesario para que se familiarice la melodía y el ritmo de la canción.
3. Con ayuda del pictograma, el estudiante podrá cantar la canción.
4. Cuando el estudiante se sienta preparado enviar un video del estudiante cantando la  canción.


Video con la canción:


Pictograma de la canción:
¿Como funciona?
Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas.  
Entonces... la idea es que el estudiante relacione el dibujo con la palabra que corresponde a la canción.


Nota: Si no tienes la posibilidad de imprimir, no te preocupes, puedes tomar un screenshot de la imagen o usar la pantalla de la computadora para practicar.


¡No olvides enviar tus evidencias por medio de WhatsApp al 6429-6699, antes del próximo lunes a las 3:00pm!
Chaito Suerte GIF - Adios Chao NosVemos - Discover & Share GIFs